Yolanda Zurita González (Jefa de Departamento)
Marta Rodríguez Hurtado
¡Os damos la bienvenida a la información sobre nuestro Departamento! 😀
Os informamos que, en este curso 25/26, tenemos previsto ir al Teatro en Granada el miércoles 11 de febrero a ver la obra The Miller's Daughter, de la compañía En la Luna Teatro https://enlalunateatro.com/proyecto/
También, estamos organizando una mini estancia lingüística en Athlone, Irlanda, para la semana del 24 al 30 de mayo.
Aquí tenéis también información sobre cómo vamos a trabajar:
El trabajo tanto en el aula como en la casa, gira alrededor de los materiales esenciales, utilizando además materiales complementarios cuando los contenidos lo soliciten o bien cuando las circunstancias personales lo aconsejen.
Como material esencial, trabajaremos con el libro de texto Choices, de Burlington Books (a papel y electrónicamente)
Se utilizará la herramienta Google Classroom con materiales adicionales para que el alumnado pueda trabajar los saberes básicos de forma independiente y a su ritmo. También, se propondrán en clase fichas de trabajo, sobre todo sacadas del cuaderno de basic practice con diferentes niveles de dificultad. No se tendrán en cuenta los fallos ortográficos del alumnado con dislexia. El alumnado cuya lengua materna no sea el español tendrá material aparte de nivel básico para trabajar la lengua extranjera y la lengua española.
Los tests escritos tendrán ejercicios de diferentes niveles (1, 2 y 3). Para el alumnado con la materia pendiente de cursos anteriores, se propondrán también ejercicios extra de refuerzo del curso anterior para poder superar la asignatura.
En el aula, se trabajará individualmente y por parejas o por pequeños grupos, siempre intentando mezclar niveles para que el alumnado se ayude mutuamente. Se usará la pizarra digital para corregir ejercicios, ver vídeos, escuchar los audios y el libro a papel. El alumnado usará los ordenadores para realizar tests de repaso de la gramática en clase. El alumnado irá elaborando diariamente su propio dossier a papel.
Las actividades evaluables (orales y escritas, individuales y en grupo) se realizarán en casa y en clase. Cada una de ellas contendrá uno o más criterios de evaluación. En cada módulo, se hará una prueba por escrito que comprenda todas las disciplinas y varios criterios de evaluación. A final de cada trimestre, el alumnado realizará un cuestionario de autoevaluación sobre su experiencia con el Inglés.
Cada una de las unidades propuestas van a dar lugar a una situación de aprendizaje (en total ocho en el curso). Estas situaciones de aprendizaje se desarrollarán en clase mediante una metodología caracterizada por la participación, la colaboración (tareas individuales y en parejas o en pequeños grupos), el aprendizaje basado en competencias según la normativa vigente y el aula invertida o flipped classroom en la que el alumnado será responsable de explicar la gramática bajo la supervisión del profesor.
Cada situación de aprendizaje estará compuesta de varias tareas que comprendan las competencias específicas y los tres bloques de saberes básicos, divididos en las disciplinas de speaking, listening, reading y writing para dar lugar a una tarea evaluable de final de módulo que se pedirá a través de la herramienta Google Classroom o a papel.
Se le dará prioridad a que el alumnado escoja temas de su interés. A principio de curso, el alumnado rellenará una ficha para recoger su experiencia con el Inglés que irá completando a lo largo del año para dar cuenta de su evolución.
En resumen: la calificación de cada trimestre será la media aritmética de todos los criterios de evaluación abordados en ese trimestre. La calificación del curso será la media aritmética de los criterios de evaluación abordados durante todo el curso escolar, teniendo en cuenta que los instrumentos estén en consonancia con el artículo 11 citado. El alumnado elaborará un portfolio (libreta o archivador) para hacer un seguimiento de su aprendizaje.